Low Cost Festival 2010 - Crónica del sábado
Continúa del anterior post sobre la crónica del viernes en el Low Cost Festival 2010.
SÁBADO
LORI MEYERS
Un nuevo día llegó y esta vez nos hicimos con un cargamento de Red Bull para ser más fuertes que el cansancio. Después de dar buena cuenta de un gran banquete made in mcdonals y la petakika, que no falte, empezamos a tomar filas para el que sin duda iba a ser el concierto del fin de semana...Pero antes, los Lory Meyers. Anonadados por el llenazo de la Plaza de Toros (entre fans, seguidores medios y los de voyacogerunsitioparaplacebo) los granadinos insuflaron a la masa todos sus temas más famosos como Alta Fidelidad, Mi Realidad, Luces de Neón o Dilema, como otros menos conocidos; y encantados se fueron de ser cabeza de cartel y además teloneros del grupo más esperado.
PLACEBO
Y al fin llegó. Los minutos antes pasaron por mi mente entre tristeza, rabia y una pizca de agresividad ya que era un hecho: me había perdido el concierto ENTERO de Iván Ferreiro (que para los que mínimamente me conocen saben que es algo inconcebible, rozando el sacrilegio). Pero todo eso se disipó cuando se apagaron las luces y allí aparecieron ¡¡por fin después de tantos años!!! Placebooooooooooooo.Pulcramente vestidos de blanco comenzaron con un tema antiguo, Nancy Boy, para pasar a levantar del suelo al unísono a los miles de personas que habían allí con uno de sus últimos hits, Ashtray Heart. Y así se fueron salpicando los temas de todos sus discos, me sorprendió que no tocaran más temas del Battle for the Sun. Sonaron los más conocidos de este último álbum además de un repaso de hora y media a toda su discografía, e incluso dieron cabida a un par de covers, entre ellos el potentísimo All Apologies de Nirvana ¿se puede pedir más?
Exultantes se mostraban los ingleses que contagiaban su alegría a un público entregado. Brian hablando en español (¿o era mexicano?) y Stefan animando constantemente al público, acompañados por su nuevo batería, Steve (una máquina), una chica al teclado, violín (y lo que se le pusiera por delante) y otro par de guitarras si no recuerdo mal.
Acabaron con un Bitter End y de final amargo nada, aquello supo muy muy bien y el poder vivirlo en las primeras filas fue una auténtica gozada.
VIVE LA FÊTE

Lo más llamativo era, en primer lugar, la cantante, con su body color carne complementado con una casaca (sí, extraño atrezzo) que se ganaba el protagonismo en el escenario no sólo por su vestuario y su pelo al viento empujado por los ventiladores a lo Paulina Rubio que tenía delante, sino la fuerza que desprendía con aquellos gritos que tanto caracterizan a VlF. Ahora, como he dicho, yo me quedo con los guitarras, que además de buenos, estéticamente parecían sacados de un comic manga y me encantaron.
DJ JOAN LUNA
Si no recuerdo mal , como final de fiesta estuvimos en el escenario pequeño compartiendo sala con el DJ Joan Luna, de corte electrónico muy llevadero, no estuvo mal.Hasta aquí la crónica. Como en todos los festivales hay muchos buenos grupos que se quedan fuera y es que aunque el cartel está plagado de artistas, al final no te da tiempo a ver más que a cuatro o cinco cada día, lo importante es elegir bien... ¡Hasta el año que viene Low Cost!

Etiquetas: conciertos, joan luna, lori meyers, low cost festival, placebo, vive la fete
28 julio 2010
Low Cost Festival 2010 - Crónica del viernes

El Festival del año. A mí con Placebo de cabeza de cartel me sobraba, pero si a eso le añades a Iván Ferreiro, Supersubmarina, Lory Meyers o Love of Lesbian y le pones otros grandes grupos como Editors o Raveonettes para qué más.
SUPERSUBMARINA

A los de Baeza yo creo que se les notaba que hubieran preferido otra hora pero que flipaban con la cantidad de gente que allí estaba coreando sus temas. Empezaron con Eléctrico (bueno, Electroviral) y cerraron con Cientocero como no podía ser de otro modo, para mí las mejores canciones del disco. El resto pasaron entre botes, bailes y voces en grito del público. En la última, el Chino se bajó un ratito del escenario a tocar la guitarra entre la masa agradecida. Muy buen balance.
LOVE OF LESBIAN
VINILA & THE LUCKY DADOS

Sobre el escenario, un elenco de personajes encabezados como no por la PinUp Girl que cambió como tres veces de vestuario, terminando con un "discreto" vestido rojo de lentejuelas hasta los pies seguida de cerca por el que tocaba el Contrabajo (un bicharraco de instrumento, más grande que él) que bautizamos como Spud, aludiendo al actor de Trainspotting, por su gran parecido.
A los temas del disco, con singles como Oh Baby o I'll Rob your soul, acompañaron numerosos instrumentales o versiones como Johnny B. Goode que movían al personal y te trasladaban a USA en décadas anteriores. Un ambiente genial.
EDITORS, RAVEONETTES Y NIÑOS MUTANTES
La fuerza de V&LD pudo conmigo y eso hizo que no disfrutara como me hubiera gustado los conciertos de Editors y Raveonettes. Después de la pateada para arriba, llegamos a ver a Tom Smith literalmente doblegado sobre su teclado y poder corear Papillon que cerró el espectáculo. Tras ellos llegaron Raveonettes y aunque, de mucha calidad, y a quienes me hubiera gustado escuchar Last Dance o Boys who Rape, eran demasiado lentos para esas horas de la noche y nos desplazamos al escenario central a ver a Niños Mutantes, otros que tal, así que después de un rato escuchándolos, no estaba mal pero no para las 3 de la mañana, nos replegamos a nuestros aposentos.To be continued...
Etiquetas: benidorm, conciertos, editors, low cost festival, niños mutantes, raveonettes, supersubmarina, vinila and the lucky dados